Seguimos recibiendo noticias que afectan a autónomos durante este estado de emergencia provocado por el Covid-19. Y es que el Gobierno aprobó en estos días una nueva prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, con el objetivo de disminuir los efectos negativos de la pandemia sobre sus negocios. A continuación intentaremos resolver las dudas más frecuentes que puedan surgir sobre esta nueva prestación.
Los autónomos podrán solicitar una nueva prestación extraordinaria
Lo primero que debemos saber es quien puede solicitar dicha prestación. Actualmente, cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente podrá solicitarla siempre que esté en alguna de estas situaciones:
- Se haya visto afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma.
- Este mes su facturación caiga un 75% en comparación con la media mensual del semestre anterior.
Para solicitar esta prestación no será necesario cumplir con el mínimo de cotización que nos vienen exigiendo para otras prestaciones, con estar de alta en alguno de los regímenes y hallarse al corriente de pago de las cotizaciones sociales podrás acceder a ella. Si por el motivo que sea, no estás al día con tus pagos y quieres acceder a la prestación no te preocupes, deberás ingresar las cuotas debidas en un plazo de 30 días, de esta forma podrás seguir teniendo acceso a solicitarla.

Pero ¿y si tengo trabajadores a mi cargo, tengo derecho? También tienes derecho! Los autónomos que tengan trabajadores a su cargo y hayan tenido que cerrar a causa del estado de alarma o hayan visto caer su facturación un 75% pueden presentar un ERTE para sus trabajadores y solicitar de esta manera la prestación extraordinaria.
Llegados a este punto, si te estás preguntando si deberás seguir pagando las cotizaciones a la seguridad social podemos decirte que no, ya que esta prestación conlleva tanto el cobro de una prestación, como no pagar las cotizaciones.
Si además eres autónomos con tarifa plana u otro tipo de bonificación el decreto establece que el tiempo que se perciba esta prestación extraordinaria computará como cotizado, por lo que podrán solicitarla los autónomos que están recibiendo estas ayudas y no perderán las bonificaciones condicionadas al mantenimiento de la actividad.
Si por el contrario perteneces al grupo de autónomos obligados a seguir con su actividad podrás acogerte, en este caso, si se acredita la caída del ya mencionado 75%. En el caso de que estés tributando por módulos aún se está estudiando como podrán adaptar la prestación los autónomos que no están obligados a emitir factura.
Las cuantías de prestación, según la base reguladora
Y la pregunta más importante que te estarás haciendo, ¿cuál es la cuantía de la prestación? Sencillo, será equivalente al 70% de la base reguladora. Esto quiere decir que, cuando se haya cotizado por cese de actividad durante al menos 12 meses, el importe es el 70% de la base reguladora, pero para quien haya cotizado menos tiempo, tendrá derecho al 70% de la base mínima de cotización del colectivo al que pertenezca el trabajador. Esto supondrá un mínimo de 661 euros.

Aunque de momento la prestación está planteada para un mes, es posible que exista una ampliación hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que se prorrogue y tenga una duración superior al mes. Además, si tu negocio ya se ha visto obligado a cerrar por la declaración del estado de alarma de este pasado 18 de marzo podrás solicitarla ya mismo, si por el contrario, aun tienes que presentar documentación acreditativa no te preocupes, desde el momento que puedas presentarla podrás solicitarla.
Estamos viendo cómo poco a poco estas prestaciones y medidas se van poniendo en marcha para poder paliar un poco la situación de autónomos y pymes ante el Covid-19, ¿qué te parecen? ¿crees que son suficientes? Si te han quedado dudas después de leer el artículo y necesitas más información desde MMSoluciona no hemos dejado de atender a todos nuestros clientes pese a la situación actual para seguir ofreciendo el mismo servicio y que se vea lo mínimo afectado. Si quieres consultarnos estamos listos para atenderte, puedes ponerte en contacto con nosotros y agendar una cita. Seguimos trabajando por ti.